Artículo 6: El papel de la atención en la meditación
La atención en la meditación permite detectar la distracción, soltarla y redirigir la atención hacia aquello que nos haga estar más conscientes; por ejemplo: La respiración.
Precisamente, en un artículo anterior hablamos acerca de la respiración y su importancia en la meditación, presentándote la práctica contemplativa «Encontrando la respiración».
Ahora, ha llegado el turno de la atención. ¿Cuál es el papel de la atención en la meditación?
Las prácticas contemplativas atencionales están orientadas a fortalecer la autorregulación de varios procesos de la atención, en especial la habilidad de iniciar y mantener la meta consciencia (darse cuenta de que está haciendo la mente cuando lo está haciendo).
Entonces, tal como se ha propuesto en el artículo sobre la respiración, te invito a que de manera vivencial, y desde tu propia experiencia, puedas identificar el papel de la atención en la meditación.
Para esto, he seleccionado la práctica «Atención enfocada para calmar la mente», que se muestra líneas abajo.
Importante
Sin embargo, antes de pasar al desarrollo de la práctica contemplativa, es altamente recomendable que primero revises el artículo Cómo practicar el Mindfulness en 5 pasos, toda vez que te permitas realizar una meditación saludable; sintiéndote cómodo(a) y seguro(a) durante la práctica.
El papel de la atención en la meditación
Práctica contemplativa atencional «Atención enfocada para calmar la mente»
☀☀☀
Comencemos tomándonos un momento para establecer al cuerpo en una posición cómoda.
Puedes cerrar los ojos o mantenerlos ligeramente abiertos con un enfoque suave, mirando hacia abajo con los pies en frente de ti.
Permitiendo que tu columna se eleve y que tus hombros se suavicen.
Ahora practicaremos la atención enfocada; y durante esta meditación nos concentraremos en la respiración.
Pensando en una metáfora de colocar una jarra de agua fangosa sobre una mesa.
A medida que dejamos que se asiente, naturalmente se vuelve más tranquila y clara.
La mente es similar.
A medida que enfocamos la atención en la respiración, la mente y el cuerpo comienzan a relajarse, a asentarse, y se vuelven más claros y se sienten más libres.
Tomando una inhalación completa y una exhalación larga y lenta.
Observando la respiración. Observando cómo la respiración fluye hacia adentro y hacia afuera.
Sin hacer ningún esfuerzo por cambiar la respiración, permitiendo que sea tal cual es.
Simplemente observando cómo respira el cuerpo.
Observando la subida y bajada del pecho a medida que el aire entra y sale.
Prestando atención a una inhalación lenta, y una exhalación larga y lenta.
Cuando la atención divague, como lo hará, concentrándonos nuevamente en la respiración.
Fijándonos si surge algún pensamiento, pero sin aferrarnos a este.
Simplemente dejando pasar los pensamientos y volviendo a centrar la atención en la respiración.
Notando las etapas de una respiración completa. Desde la inspiración, a la pausa sutil. Luego, la exhalación y la pausa antes de volver a respirar.
Observando los ligeros descansos entre cada respiración.
Sintiendo el aire entrando por la nariz; fluyendo a través de la nariz y luego, bajando a los pulmones.
Sintiendo cómo se expanden los pulmones a medida que se llenan de aire y se relajan nuevamente al exhalar.
A medida que surjan los pensamientos, simplemente dejándolos pasar y regresando la atención a la respiración.
Terminando ahora con una inspiración profunda y una exhalación larga y lenta.
Cuando te sientas listo(a) realiza algún movimiento de transición, un estiramiento; luego, ajusta tu cuerpo y abre los ojos.
¿Cómo te sientes después de haber realizado esta práctica?
Un momento para reflexionar: El papel de la atención en la meditación ☀☀☀
Dentro del enfoque de la meditación en Mindfulness, desde mi experiencia puedo decir que la atención es la clave para conectar mente y cuerpo. Pues, al cultivar la atención podemos:
- Darnos cuenta cuando la mente se distrae.
- Elegir hacia donde redirigir la atención.
- Notar con que punto de la respiración conectamos mejor (abdomen, pecho, fosas nasales o todo el cuerpo).
- Recordar una respuesta más hábil para la próxima vez que notemos que la mente se ha distraído.
En efecto, la atención se apoya en la respiración; y viceversa. Por lo que, cultivar la atención permite, a su vez, cultivar una variedad de habilidades y recursos que brinden un estado de mayor calma, consciencia y bienestar.
Pero, me gustaría que tú mismo(a) halles aquella relevancia que tiene la atención en la meditación, dejando que la experiencia de la práctica realizada te dé la respuesta.
Otros artículos que contienen libretos de prácticas contemplativas atencionales:
Respiración y su importancia en la meditación (Práctica contemplativa «Encontrando la respiración»).
Cuatro etapas que guían la meditación (Práctica contemplativa «Cuatro etapas de la meditación»).
Sueño reparador: Dormir bien (Práctica contemplativa «Meditación simple para dormir»).
Inhalar y exhalar (Práctica contemplativa «Diez respiraciones perfectas»).
Superando obstáculos en la meditación (Práctica contemplativa «Los obstáculos clásicos en la meditación»).
También puedes acceder a los audios de estas y otras prácticas más haciendo clic AQUÍ.
Para finalizar, recuerda que la meditación es un entrenamiento y puede haber instantes en que nos distraigamos. Pero aquí estamos acompañándonos en el proceso. Por eso, te invito a continuar; respetando tu propio ritmo y tiempo; siendo también amable y gentil contigo(a) mismo(a).
Hasta la próxima.
Muchas gracias.
Cultivando una Mente en Calma / Viesantore.
Buen vivir es vivir saludable.
✯Si te agrada el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo se podrá llegar a más personas. Muchas gracias de antemano.
Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en el artículo son de la autoría de Storyset, y han sido descargados de la plataforma de Freepik.
Cultivando una mente en Calma es una plataforma que ofrece recursos y herramientas para promover la salud mental y el bienestar a través de la práctica de la atención plena y la compasión. Esta web busca ayudar a las personas a reducir el estrés; mejorar el equilibrio emocional; aumentar la autoestima y la resiliencia; y cultivar una actitud más positiva y constructiva ante la vida.
Si es de tu interés, te invitamos a continuar explorando el contenido de la web.
Muchas gracias por tu visita.
Equipo Cultivando una mente en Calma / Viesantore