Artículo 7: Cuatro etapas que guían la meditación
«Tu objetivo no es luchar con la mente sino ser testigo de ella». Swami Muktananda
Cultivando una Mente en Calma es un espacio creado para acompañarte a cultivar una tranquilidad mental mediante la atención plena y actitudes relacionadas.
En ese sentido, se viene realizando una serie de artículos que incluyen los guiones de determinadas prácticas contemplativas; para que, de manera vivencial, y desde tu propia experiencia haciendo la práctica, puedas llegar a una mayor comprensión de los recursos que se emplean en la meditación.
Este artículo forma parte de dicha serie; lo cual significa que, aquí encontrarás el guión de una práctica contemplativa.
¡Así es! Se trata de un guión muy didáctico en el que te puedes apoyar para ir desarrollando el hábito de meditar diariamente. La práctica se titula «Cuatro etapas de la meditación», y se muestra líneas abajo.
Importante
Sin embargo, antes de pasar al desarrollo de la práctica contemplativa, es altamente recomendable que primero revises el artículo Cómo practicar el Mindfulness en 5 pasos, toda vez que te permitas realizar una meditación saludable; sintiéndote cómodo(a) y seguro(a) durante la práctica.
Cuatro etapas que guían la meditación
Práctica contemplativa atencional «Cuatro etapas de la meditación»
☀☀☀
Siéntate cómodamente en un lugar tranquilo y seguro.
Equilibra una postura alta y erguida con una sensación de relajación, dejando que tus hombros se suelten y tu abdomen se suavice.
Ahora, inhala y exhala tranquilamente por la nariz; dejándote regocijar en silencio por el hecho de que estás aquí, sentado(a), presente. Has comenzado este proceso de notar tu respiración.
Regocijándote en el hecho de que de todas las cosas que podrías estar haciendo, has elegido priorizar este momento de tranquilidad. Este momento de quietud. Este momento de paz.
Superar la pereza es la primera etapa de la meditación.
Reconociendo la fuerza de tu determinación para permanecer en el camino de la atención plena. Para practicar a diario.
Ahora establece una intención, de permanecer presente con la respiración; observando la respiración mientras entra y sale por la nariz. Sintiendo la respiración a medida que pasa por debajo de los hombros, en el pecho. Sintiendo como el movimiento del cuerpo está intrincadamente ligado a la respiración.
Y permanece presente aquí, presente con la respiración.
Por supuesto que la mente divagará.
Tan pronto como notes que la mente se ha distraído. Recuerda las instrucciones. Recuerda tu intención para permanecer presente con la respiración.
Una y otra vez.
Tantas veces como necesites.
Notando la distracción y volviendo a la respiración.
Recordar las instrucciones es la segunda etapa de la meditación.
Y en tu notar, nota la calidad de tu atención.
Si la mente se ha vuelto embotada, pesada o somnolienta; aplica el antídoto. Siéntate más alto, levanta la mirada o concéntrate en la respiración.
Mantente equilibrado(a), consciente, refinando continuamente la calidad de tu atención.
Y si notas que la mente se ha vuelto inquieta, impaciente o ansiosa; aplica el antídoto. Baja la mirada, nota un poco más cada exhalación, dirigiendo tu atención a la respiración.
Mantente equilibrado(a), continuamente consciente de la calidad de tu atención.
Aplicar el antídoto es la tercera etapa de la meditación.
Una y otra y otra vez.
Tantas veces como necesites.
Volviendo a la respiración.
Volviendo a la respiración.
Con una calidad de atención equilibrada.
No demasiado apretada, no demasiado floja.
Justo consciente de la respiración, y consciente también de la conciencia. Corrigiendo según sea necesario.
Consciente de la respiración, y consciente también de la conciencia. A veces no se necesita corrección. Estando dispuesto(a) a dejar de corregir cuando las cosas se sienten bien.
No demasiado apretada.
No demasiado floja.
Consciente de la respiración.
Consciente de que está bien dejar de ajustar cuando la práctica se siente bien.
Descansar en la comodidad practicada es la cuarta etapa de la meditación.
Quedándote con la respiración.
Quedándote con esta facilidad.
Disfrutando los resultados de tu esfuerzo.
Terminando ahora con una inspiración profunda y una exhalación larga y lenta.
Cuando te sientas listo(a) realiza algún movimiento de transición, un estiramiento; luego, ajusta tu cuerpo sobre el asiento.
¿Cómo te sientes después de haber realizado esta práctica?
Un momento para reflexionar: Cuatro etapas que guían la meditación ☀☀☀
La práctica «Cuatro etapas de la meditación», justamente, nos menciona cuatro etapas en las que nos podemos apoyar durante la meditación para favorecer así la realización de este proceso, tanto en frecuencia como en duración. A su vez, esto contribuirá a que la meditación llegue a formar parte del propio estilo de vida.
Las etapas mencionadas son: 1) Superar la pereza; 2) Recordar las instrucciones; 3) Aplicar el antídoto; y 4) Descansar en la comodidad practicada.
Sin embargo, me gustaría que tú mismo(a) halles la importancia y aporte de cada una de estas etapas, dejando que la experiencia de la práctica realizada te dé la respuesta. Adicionalmente, invitándote a responder: ¿En qué otras áreas de tu vida crees que puedas aplicar de manera beneficiosa estas etapas?
Otros artículos que contienen libretos de prácticas contemplativas atencionales:
Respiración y su importancia en la meditación (Práctica contemplativa «Encontrando la respiración»).
El papel de la atención en la meditación (Práctica contemplativa «Atención enfocada para calmar la mente»).
Sueño reparador: Dormir bien (Práctica contemplativa «Meditación simple para dormir»).
Inhalar y exhalar (Práctica contemplativa «Diez respiraciones perfectas»).
Superando obstáculos en la meditación (Práctica contemplativa «Los obstáculos clásicos en la meditación»).
También puedes acceder a los audios de estas y otras prácticas más haciendo clic AQUÍ.
Para finalizar, recuerda que la meditación es un entrenamiento y puede haber instantes en que nos distraigamos. Pero aquí estamos acompañándonos en el proceso. Por eso, te invito a continuar; respetando tu propio ritmo y tiempo; siendo también amable y gentil contigo(a) mismo(a).
Hasta la próxima.
Muchas gracias.
Cultivando una Mente en Calma / Viesantore.
Buen vivir es vivir saludable.
✯Si te agrada el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo se podrá llegar a más personas. Muchas gracias de antemano.
Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en el artículo son de la autoría de Storyset, y han sido descargados de la plataforma de Freepik.
¿Buscas un oasis de paz en medio del ajetreo diario? Cultivando una mente en Calma es tu destino. Aquí encontrarás:
1. Prácticas Contemplativas en Audios: Sumérgete en meditaciones guiadas que nutren tu bienestar emocional. Desde respiraciones conscientes hasta explorar las etapas de la meditación, tenemos algo para todos.
2. Consejos Prácticos: Descubre estrategias para mantener una mente en calma en la vorágine de la vida moderna. Porque la calma no es un lujo, ¡es una necesidad!
3. Exploración Interior: Nuestro blog ofrece reflexiones profundas sobre la vida, la mente y la esencia humana. ¿Listo para sumergirte?
Si es de tu interés, te invitamos a continuar explorando el contenido de la web.
Muchas gracias por tu visita.
Equipo Cultivando una mente en Calma / Viesantore