Preguntas frecuentes al practicar la meditación

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Ya sea que recién inicies, te encuentres practicando o lleves tiempo meditando; es muy probable que algunas de las siguientes interrogantes hayan pasado por tu mente. Si ha sido así, no te preocupes. Es saludable hacernos cuestionamientos. Por lo que permíteme felicitarte, tu interés es la mejor muestra del progreso en tu meditación. Y con la intención de apoyarte, a continuación te comparto diez preguntas frecuentes al practicar la meditación que hemos seleccionado con el apoyo de los practicantes de nuestras sesiones.

Preguntas frecuentes al practicar la meditación

1. Para meditar, ¿Necesito obligatoriamente un ambiente de silencio?

Cuando recién se empieza con las prácticas de meditación se sugiere que el practicante busque un ambiente cómodo y tranquilo para así reducir aquellos estímulos que puedan generar distracciones; pero a medida que nos vamos entrenando en el hábito de meditar, lo relevante es mantener la comodidad independientemente de lo cómodo o no cómodo que pueda estar presente tanto a nivel interno (dentro de nuestro ser) como a nuestro alrededor.

Por tanto, en todo caso lo obligatoriamente necesario sería nuestra intención y compromiso para meditar.

2. ¿Cómo saber si estoy realizando bien la práctica de meditación?

Las prácticas no tienen una puntuación o calificación, es decir, no hay práctica buena o mala. Toda práctica nos proporciona información acerca de nuestro estado mental y emocional; permitiéndonos notar qué pensamientos nos están visitando, cómo nos sentimos, en qué está atrapada la mente, etc. En ese sentido, toda práctica aporta material para trabajar en nosotros mismos, y eso está bien.

3. ¿Por qué es importante enfocarme en la respiración durante la meditación?

Conectar con nuestra respiración a través de la meditación nos permite centrarnos en nuestro cuerpo; oxigenándolo y reconociendo su funcionamiento. Por consiguiente, al contactar de manera consciente con la respiración del cuerpo nos estamos ayudando a que la mente permanezca o vuelva al momento presente. Justamente ahí radica la importancia de la respiración en la meditación. Si deseas más detalles sobre este tópico, te invito a revisar ☞ Respiración y su importancia en la meditación.

4. ¿Cuánto tiempo debo meditar como mínimo y como máximo?

Tal como en todo entrenamiento, es recomendable avanzar poco a poco. Iniciando con prácticas de corta duración, que puedan ser de hasta 5 minutos. Luego, a medida que nos vayamos familiarizando con el libreto y/o la misma actividad de meditar; sintiéndonos con bienestar; podemos ir extendiendo el tiempo a 10, 15, 20 minutos, y así sucesivamente.

Ahora bien, de manera habitual una sesión tiene una duración de 45 minutos; por lo que, la práctica puede llegar a tener esa misma duración.

Sin embargo, los avances se deben dar a un ritmo personal. Por eso, no es aconsejable auto exigirse ni sobrepasar los propios límites. Por otra parte, lo que sí es altamente aconsejable es meditar todos los días.

5. ¿Qué pasaría si medito por varias horas seguidas?

Existen quienes pueden desarrollar largas jornadas de meditación, siendo personas con años de experiencia realizando esta actividad. Dicho eso, reitero que los avances deben darse a un ritmo personal, siempre aplicándose el autocuidado. Tu seguridad es lo principal.

6. ¿Es mejor meditar solo o en grupo?

La elección dependerá de cómo te sientas tú en cada escenario. En el caso de las prácticas en grupo, la indagación resulta ser más enriquecedora porque se cuenta con más opiniones, desde diferentes puntos de vista; además de escuchar los testimonios de cada uno de los participantes. Todo esto nos puede ayudar a hacernos conscientes de aquello que está pidiendo ser visto en nuestro interior, pero que, quizás, lo estamos pasando por alto.

7. Para meditar ¿Mi mente debe estar en reposo?

Con la práctica de meditación buscamos aquietar la mente, retornarla al momento presente y ayudarla a que se mantenga en un estado de calma. En ese sentido, para meditar prima la intención y el propósito para realizar esta actividad. Luego, corresponde respetar los propios límites e ir a un ritmo personal; con lo cual uno sienta bienestar.

8. ¿Meditar me hace mejor persona en mi forma de ser?

Entre sus diferentes beneficios, la meditación nos hace personas más reflexivas, compasivas y con un gran autoconocimiento. Esta última habilidad es particularmente poderosa ya que solo se puede actuar sobre aquello que se logra ver y conocer. Entonces, si nos permitimos conocernos, podremos encontrar muchas maneras de cómo ayudarnos a tratarnos mejor a nosotros mismos; y de igual modo, a los demás. Eso es una notable influencia positiva en nuestra forma de ser.

9. ¿La meditación puede realizarse en cualquier etapa de la vida? ¿Por cuántos años?

Se puede meditar desde niño(a) hasta el momento que uno así lo desee. Aunque, dependiendo de la edad, suelen haber variaciones en el modo en que se desarrollan las prácticas.

10. ¿De qué manera la meditación puede ayudarme a resolver los problemas?

Con la práctica constante de la meditación vamos construyendo en nosotros la capacidad para mantenernos o retornar con mayor facilidad a nuestra zona de bienestar (o ventana de tolerancia). Aquella zona es donde funcionamos mejor para pensar, discernir y responder de manera hábil a lo que ocurre en nuestro entorno; incluso, eso que podamos percibir como un problema.

Espero que esta información te resulte de utilidad. Continua con tu práctica de meditación respetando tu propio ritmo y tiempo. Recuerda que, para que la meditación forme parte de nuestro estilo de vida es altamente importante forjar el hábito de meditar. Para esto, las siguientes publicaciones son recomendables de revisar:

Cómo practicar Mindfulness en 5 pasos.

Cómo crear hábitos saludables.

Cuatro etapas que guían la meditación.

Hasta la próxima.

Muchas gracias.

Cultivando una Mente en Calma / Viesantore.
Buen vivir es vivir saludable.


✯Si te agrada el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo se podrá llegar a más personas. Muchas gracias de antemano.

Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en el artículo son de la autoría de Storyset, y han sido descargados de la plataforma de Freepik.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Viesantore

    ¿Buscas un oasis de paz en medio del ajetreo diario? Cultivando una mente en Calma es tu destino. Aquí encontrarás:
    1. Prácticas Contemplativas en Audios: Sumérgete en meditaciones guiadas que nutren tu bienestar emocional. Desde respiraciones conscientes hasta explorar las etapas de la meditación, tenemos algo para todos.
    2. Consejos Prácticos: Descubre estrategias para mantener una mente en calma en la vorágine de la vida moderna. Porque la calma no es un lujo, ¡es una necesidad!
    3. Exploración Interior: Nuestro blog ofrece reflexiones profundas sobre la vida, la mente y la esencia humana. ¿Listo para sumergirte?
    Si es de tu interés, te invitamos a continuar explorando el contenido de la web.
    Muchas gracias por tu visita.
    Equipo Cultivando una mente en Calma / Viesantore

Deja una respuesta