
El bello simbolismo de la flor de loto es acogido en diferentes culturas. Para este artículo nos centraremos en su mensaje relacionado con el Mindfulness.
El loto es una flor y, a la vez, un fruto. Crece en sitios pantanosos y de entornos adversos. Durante el día emerge radiante y de noche se resguarda; para al siguiente día, volver a florecer. Dentro de ese ambiente lúgubre, la flor de loto vive e irradia su sublime fortaleza.
Esta destacable característica de la flor de loto es asociada con el renacimiento, la creación, la luz, la pureza, la espiritualidad y el crecimiento. De igual modo, el loto se asocia con la figura de Buda y sus notables enseñanzas.
El bello simbolismo de la flor de loto
Entonces, podemos decir que el loto simboliza:
- Renacimiento; porque cada día emerge de aquellas aguas cargadas, liberándose del apego y dejando atrás lo pasado.
- Creación; porque construye su propio mundo, hermoso, dentro del espacio donde habita.
- Luz; porque ilumina con su presencia.
- Pureza; porque se mantiene limpia, imperturbable, en medio de las aguas turbias que la rodean.
- Espiritualidad; porque su energía transmite un gran autoconocimiento, conviviendo en armonía consigo misma y con su entorno.
- Crecimiento; porque su flor representa el desarrollo continuo; y su fruto, la capacidad de aportar.
Ciertamente, el bello simbolismo de la flor de loto nos puede ayudar como un recordatorio de que en nosotros mismos está la fortaleza para adaptarnos, floreciendo más ecuánimes con cada nuevo insight (darse cuenta o despertar de consciencia).
Después de haber leído este artículo, ¿Cuál es el principal mensaje que podrías extraer para aplicar en tu día a día? Te invito a dejar tu respuesta en la casilla que se encuentra líneas abajo. Me agradará mucho leer tu comentario.
☙ ∴ ❧
Acabas de leer el artículo El bello simbolismo de la flor de loto; de la categoría Novedades. Por cierto, en esta categoría encontrarás publicaciones que se apoyan en argumentos de libros, eBooks, leyendas, cuentos y/o relatos educativos. Lo resaltante de este tipo de redacción, basada en lo vivencial, es que favorece substancialmente el «darnos cuenta», es decir, nos permite abrir la mente hacia la comprensión y la acción consciente; en aras de contribuir con el cultivo de una mente en calma.
Por eso, te invito a revisar cada uno de los artículos publicados en ☛ Novedades. ¡Muy recomendado!
Conmigo será hasta una próxima publicación; pero por favor, recuerda que de la reflexión, lo siguiente es pasar a la aplicación de aquello que se ha aprendido.
Muchas gracias.
Cultivando una Mente en Calma / Viesantore.
Buen vivir es vivir saludable.
✯Si te agrada el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo se podrá llegar a más personas. Muchas gracias de antemano.
Reconocimiento.- El recurso gráfico empleado en el artículo es de la autoría de Storyset, y ha sido descargado de la plataforma de Freepik.


En la categoría Novedades encontrarás publicaciones que se apoyan en argumentos de libros, eBooks, leyendas, cuentos y/o relatos educativos. Lo resaltante de este tipo de redacción, basada en lo vivencial, es que favorece substancialmente el «darnos cuenta», es decir, nos permite abrir la mente hacia la comprensión y la acción consciente; en aras de contribuir con el cultivo de una mente en calma.
¡Feliz lectura reflexiva!
Muchas gracias por tu visita.
Equipo Cultivando una mente en Calma / Viesantore