«Ni tú ni yo somos ya los mismos» es una de las expresiones que transmite el cuento La roca y el perdón. ¿Qué nos querrá decir aquella expresión y de qué manera nos podría ayudar para contemplar el perdón?
Descubrámoslo a continuación.
La roca y el perdón: Cuento budista
Buda fue el hombre más despierto de su época; pero entre sus primos se encontraba el perverso Devadatta, siempre celoso del maestro y empeñado en desacreditarlo; e incluso, dispuesto a matarlo.
Cierto día que Buda estaba paseando tranquilamente, Devadatta, a su paso, le arrojó una pesada roca desde la cima de una colina, con la intención de acabar con su vida. Sin embargo, la roca solo cayó al lado de Buda y Devadatta no pudo conseguir su objetivo.
Buda, que se dio cuenta de lo sucedido, permaneció impasible, sin perder la sonrisa de los labios y los buenos ánimos en su caminata.
Días después, Buda se cruzó con su primo y lo saludó afectuosamente.
Muy sorprendido, Devadatta preguntó: ¿No está enfadado, maestro?
No, claro que no, respondió Buda.
Sin salir de su asombro, Devadatta inquirió: ¿Por qué?
Y Buda, entonces, dijo: Porque ni tú eres ya el que arrojó la roca, ni yo soy ya el que estaba allí cuando fue arrojada. Para el que sabe observar, todo es transitorio. Para el que sabe amar, todo es perdonable.
En efecto, el cuento La roca y el perdón lo dice claramente: «Para el que sabe observar, todo es transitorio. Para el que sabe amar, todo es perdonable. Porque ni tú ni yo somos ya los mismos». En ese caso, ¿Qué nos limitaría elegir perdonar si tenemos la capacidad de observar y amar? Te invito a dejar tu respuesta en la casilla de comentarios. Me encantará conocer tu punto de vista.
☙ ∴ ❧
Acabas de leer el artículo La roca y el perdón: Cuento budista; de la categoría Novedades. Por cierto, en esta categoría encontrarás publicaciones que se apoyan en argumentos de libros, eBooks, leyendas, cuentos y/o relatos educativos. Lo resaltante de este tipo de redacción, basada en lo vivencial, es que favorece substancialmente el «darnos cuenta», es decir, nos permite abrir la mente hacia la comprensión y la acción consciente; en aras de contribuir con el cultivo de una mente en calma.
Por eso, te invito a revisar cada uno de los artículos publicados en ☛ Novedades. ¡Muy recomendado!
Conmigo será hasta una próxima publicación; pero por favor, recuerda que de la reflexión, lo siguiente es pasar a la aplicación de aquello que se ha aprendido.
Muchas gracias.
Cultivando una Mente en Calma / Viesantore.
Buen vivir es vivir saludable.
✯Si te agrada el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo se podrá llegar a más personas. Muchas gracias de antemano.
Reconocimiento.- El recurso gráfico empleado en el artículo es de la autoría de Storyset, y ha sido descargado de la plataforma de Freepik. El video que se muestra en la publicación fue diseñado con Canva.


En la categoría Novedades encontrarás publicaciones que se apoyan en argumentos de libros, eBooks, leyendas, cuentos y/o relatos educativos. Lo resaltante de este tipo de redacción, basada en lo vivencial, es que favorece substancialmente el «darnos cuenta», es decir, nos permite abrir la mente hacia la comprensión y la acción consciente; en aras de contribuir con el cultivo de una mente en calma.
¡Feliz lectura reflexiva!
Muchas gracias por tu visita.
Equipo Cultivando una mente en Calma / Viesantore